BOYEROS

Costa Rica

La tradición de los Boyeros en Costa Rica celebra la historia del transporte agrícola mediante carretas decoradas, utilizadas para transportar café. En el juego asociado, los participantes hacen girar una rueda para simular el control de una carreta, intentando no perder la carga. Esta práctica resuena con tradiciones similares en otras culturas, donde los carreteros y las carretas decoradas han sido claves en el desarrollo agrícola y comercial.

La tradición de los boyeros en Costa Rica es una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del país, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2005. Esta celebración rinde homenaje a los carreteros que, durante el siglo XIX y principios del XX, jugaron un papel clave en el desarrollo agrícola y económico del país transportando café, el principal producto de exportación de la época.

Los boyeros utilizaban carretas de bueyes para trasladar el café desde las plantaciones de las tierras altas hasta los puertos desde donde se exportaba hacia Europa. Estas carretas, inicialmente sencillas, se convirtieron con el tiempo en auténticas obras de arte, decoradas con colores vivos y motivos geométricos o florales que simbolizan la naturaleza y la riqueza cultural de Costa Rica.

La tradición de decorar carretas se originó durante el siglo XX, cuando los carreteros competían entre sí por tener la carreta más hermosa. Hoy en día, estas decoraciones siguen siendo un elemento cultural clave, y muchas familias conservan carretas decoradas como patrimonio familiar.

El juego “Boyeros” se inspira en esta tradición. Los participantes deben hacer girar una rueda que simula el movimiento de una carreta, y deben maniobrar con habilidad para evitar que la carga caiga. Así, el juego recrea los desafíos que los boyeros enfrentaban diariamente, desde mantener la estabilidad de la carga en terrenos irregulares hasta controlar el movimiento de los bueyes.

La tradición de los boyeros resuena con otras prácticas culturales en todo el mundo, donde las carretas decoradas han

sido símbolos de prosperidad e identidad comunitaria:

  • India: Las carretas de bueyes decoradas son comunes en festividades como Pongal, en el sur del país, para celebrar la abundancia agrícola.
  • España: Las carretas romeras decoradas son un elemento central en muchas romerías y fiestas, como la del Rocío en Andalucía.
  • Filipinas: La carroza, una carreta decorada, se utiliza durante procesiones religiosas para transportar imágenes de santos.

Estas tradiciones reflejan la importancia de la carreta como herramienta de transporte y símbolo de una sociedad conectada con la tierra.

Las carretas decoradas no solo son un recordatorio del pasado agrícola, sino que también representan el espíritu creativo y comunitario de un pueblo. En un mundo que a menudo tiende a olvidar los procesos más humildes del desarrollo humano, las carretas decoradas nos recuerdan que, detrás de cada avance, ha habido el esfuerzo artesanal y la solidaridad de muchas generaciones. Estas tradiciones son una invitación a valorar el pasado como fuente de inspiración y a mantener vivo el vínculo con la naturaleza, la cultura y la identidad colectiva.