
Euskal Herria
Los Aizkolari forman parte de una tradición que tiene sus raíces en la vida de los leñadores del País Vasco. Esta práctica, originada en las competiciones entre cortadores de leña para demostrar habilidad y fuerza, permanece viva como un deporte rural de gran simbolismo cultural. Las pruebas consisten en cortar troncos de varios tamaños con hachas, destacando la precisión, la resistencia y la técnica de los participantes. Estas competiciones son un homenaje a la conexión del pueblo vasco con sus bosques y tradiciones ancestrales, al tiempo que muestran la evolución de un trabajo duro hacia una celebración de la destreza y el esfuerzo humano.
Las similitudes con las competiciones de cortadores de leña de Norteamérica o Australia son evidentes, ya que en muchos lugares del mundo estas actividades han evolucionado en eventos deportivos y culturales.
El juego propuesto reproduce esta tradición de forma lúdica. Los participantes deben guiar una pelota a través de un tronco utilizando un sistema de balanceo, mientras un pequeño autómata simula cortar la madera con un hacha. Este mecanismo interactivo refleja el esfuerzo de los Aizkolari y nos conecta con la artesanía y el simbolismo que representa el trabajo de la madera.
El juego no sólo es un recordatorio de las raíces culturales del País Vasco, sino también una invitación a explorar cómo las tradiciones laborales se convierten en símbolos de identidad. El trabajo con la madera, presente en culturas de todo el mundo, simboliza la relación del ser humano con la naturaleza, su capacidad para transformarla y los valores de resistencia y esfuerzo compartidos que han definido generaciones.
Formamos parte de TTP, PATEA i Col·lectiu Galleda