
Bulgaria
El simbolismo de los colores es esencial en esta tradición: el rojo representa la vida, la fuerza y la fertilidad, mientras que el blanco simboliza la pureza, la paz y la renovación. Esta práctica tiene raíces paganas, vinculadas a los ritmos naturales y al deseo de proteger a la comunidad en un momento de incertidumbre climática. Además, la tradición de la Martenitsa conecta con otros ritos agrarios donde el vínculo entre los humanos y la naturaleza es central. Se llevan como pulseras o pequeños colgantes, a menudo con forma de muñeca o figura abstracta, y se regalan entre familiares y amigos con el deseo de un futuro próspero.
Cuando la primavera comienza a hacerse evidente, ya sea por la floración de los árboles o la llegada de aves como las cigüeñas, estos adornos se desatan y se cuelgan en los árboles para atraer la buena suerte y asegurar una temporada fértil.
El simbolismo de los colores es esencial en esta tradición: el rojo representa la vida, la fuerza y la fertilidad, mientras que el blanco simboliza la pureza, la paz y la renovación. Esta práctica tiene raíces paganas, vinculadas a los ritmos naturales y al deseo de proteger a la comunidad en un momento de incertidumbre climática. Además, la tradición de la Martenitsa conecta con otros ritos agrarios donde el vínculo entre los humanos y la naturaleza es central.
Inspirado en esta tradición, el juego invita a los participantes a recrear el ritual de forma lúdica. Se trata de lanzar pulseras de Martenitsi sobre las ramas de un árbol de madera, combinando habilidad, precisión y un poco de suerte. De este modo, se mantiene el espíritu de la celebración mientras se transforma en un reto divertido y apto para todas las edades.
En este contexto, la Martenitsa forma parte de un patrimonio cultural compartido con otras celebraciones del cambio de estación. Por ejemplo, en Japón, el Hanami celebra la llegada de la primavera con la observación de los cerezos en flor, símbolo de la transición del invierno hacia un nuevo comienzo. En Irán, el Nowruz, el año nuevo persa, incluye rituales similares que celebran el renacimiento de la naturaleza. En Alemania, la tradición del Maibaum, el árbol de mayo, también vincula la decoración de los árboles con la prosperidad y la comunidad. Estas festividades reflejan un deseo humano universal de reconectar con la naturaleza y marcar el paso del tiempo mediante rituales significativos. La Martenitsa, con su sencillez y profundo simbolismo, no solo celebra la llegada de una nueva estación, sino también los lazos entre las personas y la naturaleza, fortaleciendo el sentimiento de comunidad y esperanza en el futuro.
Formamos parte de TTP, PATEA i Col·lectiu Galleda